Como en todas partes se vive más que nunca, los científicos quieren entender cómo y por qué envejecemos... Sus investigaciones han revelado que el estilo de vida- no sólo la genética- influye en nuestra calidad de vida.
LA CIENCIA DETRÁS DEL ENVEJECIMIENTO
Elestudio del envejecimiento es una ciencia relativamente joven. Durante la mayor parte de la historia, se asumió que el envejecimiento era inevitable. No fue hasta la década de 1990 cuando el genetista Thomas Johnson y sus colegas estudiaron un tipo de gusano redondo llamadoC. elegans (Caenorhabditis elegans) que demostraron que las mutaciones en el código genético (ADN) del gusano podían influir en la duración de la vida.
Esto dio lugar a más estudios con animales, que confirmaron el papel de la genética en la esperanza de vida e identificaron más genes que, al mutar, podían alargar la vida. Estos genes están relacionados principalmente con el mantenimiento y el metabolismo celular, como la reparación del ADN dañado, el mantenimiento de los extremos de las cadenas de ADN (telómeros) y la protección frente a los radicales libres.
A partir de ahí, la investigación se dirigió inevitablemente a los humanos.¿tenemos "genes de la longevidad" similares?
Basándose en estudios de personas longevas que buscabansimilitudes genéticas, la respuesta parece sersí. Al igual que en otros animales, las mutaciones en los genes humanos relacionados con el mantenimiento celular y el metabolismo son esenciales para determinar cuánto tiempo vivimos. Más información sobrelongevidad humana se descubre cada año.
ESCRITO EN NUESTROS GENES (SÓLO UN POCO)
La genética es sólo una pieza del rompecabezas del envejecimiento.La investigación indican que los factores genéticos sólo pueden explicar alrededor del 25% de la variación de la esperanza de vida humana.Por supuesto, esto deja la mayor parte de la variación en nuestra esperanza de vida a factores no genéticos.
Estos nuevos conocimientos ponen en tela de juicio antiguas suposiciones sobre el envejecimiento. Científicos como elprofesor David Sinclairexperto en envejecimiento de la Facultad de Medicina de Harvard, defienden que el envejecimiento no es inevitable.
El estudio de la interpretación del ADN por parte de las células, lo que se denomina epigenética, es clave para comprender mejor el envejecimiento. Al igual que el genoma, nuestro epigenoma es heredable; a diferencia del genoma, es modificable.
"Si el genoma fuera un ordenador, el epigenoma sería el software. Da instrucciones a las células recién divididas sobre qué tipo de células deben ser y cómo deben seguir siendo, a veces durante décadas, como en el caso de neuronas cerebrales individuales y ciertas células inmunitarias."
- DAVID A. SINCLAIR, Lifespan: La revolucionaria ciencia de por qué envejecemos y por qué no tenemos por qué hacerlo
Cambios epigenéticos que afectan al metabolismo o mantenimiento celular podrían explicar por qué los patrones de envejecimiento son diferentes, incluso entre gemelos idénticos. Los cambios epigenéticos pueden ser espontáneos o estar causados por factores como fumar o luz ultravioleta.
Según Sinclair Investigación de HarvardLos cambios epigenéticos son clave en el envejecimiento y pueden verse influidos por intervenciones sobre el estilo de vida.
ESTILO DE VIDA Y ESPERANZA DE VIDA
El notable crecimiento de laesperanza de vida desde los albores de la industrialización demuestra claramente que la forma en que vivimos influye en nuestra longevidad. El consumo de tabaco, la obesidad y la inactividad son factores de riesgo de enfermedades que acortan nuestra esperanza de vida y nuestra salud.
Pero, ¿qué podría ayudar? Comer menos con frecuencia ha demostrado provocar cambios epigenéticos que retrasan el envejecimiento en ratones, posiblemente debido al desvío de recursos de la reproducción celular al mantenimiento de las células. Es posible que zonas comoOkinawa yCerdeña deban su fama de longevidad extrema en parte a sus dietas bajas en calorías.
Según Sinclair, el factor más importante del estilo de vida para retrasar el envejecimiento es comer con menos frecuencia. Aunque no aboga por una alimentación desordenada -y los científicos subrayan que aún no sabemos cómo aprovechar los posibles beneficios de lasrestricciones dietéticas sin efectos secundarios negativos:"Sugiero que tres comidas cuadradas al día no son óptimas para la longevidad".
Los científicos también están identificando compuestos individuales que desempeñan un papel clave en el proceso de envejecimiento. Por ejemplo, la disminución de los niveles de un compuesto llamadoNAD tiene efectos celulares generalizados y puede desencadenar cambios epigenéticos asociados al envejecimiento, pero puede compensarse con suplementos.
CÓMO ALARGAR LA VIDA
¿Qué determina la esperanza de vida?
Es complicado, y la genética, la epigenética y el estilo de vida influyen en nuestra calidad de vida. Pero, dado que la genética sólo es responsable de una cuarta parte de la variabilidad de la esperanza de vida, la mayoría de nosotros tenemos más control sobre cuánto y cómo vivimos de lo que pensamos.
Acompáñenos en laParte 3en la que aprenderemos más sobre lo que les ocurre a nuestras células a medida que envejecemos.
No pretende ser un sustituto de consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Siempre busque el consejo de su médico o proveedor de salud antes de comenzar un nuevo régimen de salud o programa.
No ignore el consejo médico o retrasar la búsqueda debido a algo que has leído en este sitio o cualquier producto de la Juventud y la Tierra.